Si eres como la mayoría de las emprendedoras, apuesto a que habrá ocasiones en las que acabarás saturada por tus propias ideas y pensamientos.
Hay momentos en los que estamos tan agobiadas con todo lo que tenemos que hacer, lo que tenemos pendiente, lo que hemos empezado y hemos acabado dejando a medias, lo que creemos que deberíamos estar haciendo…
Que toda esa montaña de cosas pendientes nos lleva al colapso, un colapso que se produce porque tienes tantas ideas y pensamientos, que te quedas sin espacio para pensar con claridad.
Fíjate que nuestro cerebro tiene capacidad para pensar en ochocientas mil cosas al mismo tiempo…
¡Pero que pueda hacerlo no significa que sea funcional!
Del mismo modo que le sucede a un ordenador, si tienes tropecientas mil ventanitas abiertas a la vez, tu cerebro se satura, vas lenta y te cuesta pensar con claridad…
Cuando llegamos a este estado de sobre-carga mental, nuestro sistema empieza a ralentizarse, hasta que llega un momento en el que literalmente te bloqueas en la toma de decisiones, te cuesta horrores saber qué hacer a continuación o por dónde es mejor empezar…
Son esos momentos en los que entras en pánico porque tienes demasiadas cosas de las que encargarte y te ves incapaz de sacarlo todo adelante.
Tener demasiadas cosas pululando por nuestra mente nos afecta a muchos niveles, por lo que soltar todo ese exceso de equipaje es de lo más conveniente para poder volver a pensar con claridad, energía y creatividad.
Y aquí es cuando un volcado cerebral se convierte en un auténtico salvavidas.
Los beneficios de usar un volcado cerebral para despejar tu mente son prácticamente inmediatos, pero vayamos por partes…
¿Qué es un volcado cerebral?
Una técnica híper-sencilla que te permite despejar y silenciar tu mente en pocos minutos.
Consiste en sacar de tu cabeza tooooodo aquello que te está agobiando, preocupando, todo aquello de lo que estás intentando encargarte o controlar… Y dejarlo todo por escrito fuera de tu mente.
De forma que puedas verlo desde fuera, tomar perspectiva y crear el espacio mental necesario para analizar la situación.
Simplemente dejando por escrito todas tus ideas, pensamientos y preocupaciones ya estarás disminuyendo tu estrés y te sentirás mucho más aliviada…
Y cuando hayas organizado y planificado bien todas esas tareas, ¡serás mucho más productiva!
Beneficios de usar un volcado cerebral
TE PERMITE ATERRIZAR MIEDOS Y PREOCUPACIONES
La realidad es que en nuestra cabeza todo parece mucho más chungo y complicado de lo que realmente es.
A menudo nos agobiamos porque sentimos que tenemos mucho (demasiado) que hacer, lo vemos todo muy grande y complicado…
Pero cuando vemos todas esas preocupaciones «desde fuera», la mayoría de las veces nos damos cuenta de que «no era para tanto» y podemos empezar a relativizar nuestros miedos y preocupaciones.
Hacer un volcado cerebral te proporciona mayor paz y tranquilidad mental, lo que pensaste que era inmanejable, incontrolable e ingobernable, puedes acabar viendo que es algo que puedes tener resuelto en cuestión de minutos.
PUEDES SIMPLIFICAR Y ORGANIZARTE MEJOR
Cuando lo ves todo por escrito, por muy grande o pequeña que sea la lista, vas a tener algo sobre lo que trabajar y vas a empezar a dividir todo ese mogollón que había en tu cabeza en pequeñas tareas y separarlas tal vez por grupos o categorías de trabajo.
Esto te permite empezar a dar orden a todo ese caos mental y es mucho más fácil pensar en el mejor orden para hacer cada cosa y trazar una hoja de ruta con todo lo que vas a hacer, dejando atrás la simple reacción e improvisación.
Un volcado cerebral te ayuda a planificarte mejor, es mucho más fácil ver qué es lo que tiene más sentido, qué es más importante y qué es lo mejor que puedes hacer a continuación.
LIMPIA TU MENTE DE INFORMACIÓN INNECESARIA
Al quitar todas esas ideas, pensamientos y preocupaciones de tu mente, recuperas tranquilidad y espacio mental que automáticamente te permite mejorar tu rendimiento y capacidad de análisis.
MEJOR DESCANSO
Ya no tendrás que irte a la cama preocupada por tu lista de tareas pendientes o por si olvidas algo importante.
Saber que tus preocupaciones están todas en un espacio específico, seguro, ayuda a mantener tu mente en calma.
No es necesario que sigas preocupándose por esos problemas porque ya sabes que no va a olvidar nada importante, lo que te permite estar más presente, relajarte y descansar mucho mejor.
NUEVAS CONEXIONES ENTRE IDEAS
Una vez tienes fuera todas esas ideas puedes hacer nuevas conexiones que eras incapaz de ver mientras todo estaba en tu mente.
REDUCE DISTRACCIONES
Reduces la cantidad de pensamientos que te distraen, y así podrás trabajar de forma mucho más fluida, concentrada y sin distracciones.
EVITAR DESCUIDOS
Además de evitar descuidos u olvidos, dejarás de preocuparte por si ocurren al saber que tienes todos esos pensamientos, ideas y preocupaciones centralizados en un único lugar.
MAYOR MOTIVACIÓN
Realizar este ejercicio te permite experimentar que eres capaz de poner orden, que has planificado, que has recuperado el control sobre tus pensamientos…
De forma que dejas atrás el papel de víctima, empiezas a pensar en cómo lo vas a hacer, y eso automáticamente aumenta tu autoestima y te hace estar más motivada.
Resumiendo, los beneficios de usar un volcado cerebral son varios:
- Despejar tus pensamientos y tomar control de las tareas que deseas abordar durante el día, la semana o el mes, en lugar de saltar de una tarea a otra a medida que van surgiendo.
- Incrementar tu productividad.
- Reducir el estrés y la ansiedad.
- Poner tus emociones en perspectiva.
- Trabajar de manera más eficiente.
- Hacer un uso intencional de tu tiempo.
Para conocer más sobre esta práctica herramienta, solo tienes que echarle un vistazo a mi Reto Elimina el Caos Mental y Recupera el Foco. en el que te enseñaré, pasito a pasito, cómo hacer un volcado cerebral para crear espacio mental y organizar tus ideas para pasar a la acción.
Deja una respuesta