• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Neus Virgili

  • SOBRE MÍ
  • POR QUÉ NO ERES UN PUT* DESASTRE
  • BLOG

Pensamos que somos robots y luego pasa lo que pasa

by Neus Virgili

Los seres humanos somos tan graciosos que a veces damos por hecho que funcionamos como robots.

Toca trabajar, dale al botón del ON.

Como si existiera una palanca que pudieras activar y automáticamente te pusieras a máxima capacidad.

Por eso planificamos pensando que si tenemos 8 horas de trabajo, todas ellas serán productivas…

O damos por hecho que cuando nos pongamos a trabajar, automáticamente estaremos inspiradas para crear…

O que si nuestra prioridad nº1 del día es «Redactar la NeusLetter«, nuestra mente dejará de lado las distracciones y se concentrará en la única tarea que tienes que terminar.

Y luego nos sorprendemos cuando no nos da la vida para más.

Sin damos cuenta de que a nuestra mente se la repampinflan nuestros planes.

La mayoría de las veces porque está ocupada con otras cosas que no debería estar haciendo.

Porque el problema no es que no tengamos claridad, ganas, energía…

Es que estamos agotando todos esos recursos con menudencias que sobrecargan el sistema.

Nuestro cerebro es incapaz de dejar de pensar en las cosas que tenemos a medias.

Aunque sean auténticas tonterías.

Una idea que has tenido y no has apuntado.

Un ingrediente que ayer viste que se había terminado.

Ese proyecto que llevas meses madurando…

Y acabamos usando energía mental para evitar olvidar lo que tenemos a medias….cuando deberíamos estar usándola para pensar, imaginar y crear.

La mayoría de problemas de inspiración, creatividad y escasa productividad nacen de de la saturación del sistema.

Nos cuesta avanzar porque no dejamos que nuestro cerebro funcione desde su zona de genialidad.

En lugar de eso lo agotamos dedicándolo a tareas que podría estar haciendo estupendamente una libreta.

Pero una libreta no te ayuda a conectar ideas.

No te organiza ni clasifica la información.

No te permite generar, usar y organizar ideas, documentos, actividades, hábitos y proyectos.

No te ayuda a mejorar tu trabajo ni tu vida personal.

Te cuento cómo organizar tu mente, tus ideas y tu vida en la NeusLetter. Te apuntas aquí:

Consentimiento
Otros posts que pueden interesarte:
No dejes que un robot suplante tu vida
No dejes que un robot suplante tu vida
Productividad Vitaminada | Usar verbos accionables en tu lista de tareas pendientes
Usar verbos accionables en tu lista de tareas pendientes

Publicado en: Productividad

Pensamos que somos robots y luego pasa lo que pasa

by Neus Virgili

Los seres humanos somos tan graciosos que a veces damos por hecho que funcionamos como robots.

Toca trabajar, dale al botón del ON.

Como si existiera una palanca que pudieras activar y automáticamente te pusieras a máxima capacidad.

Por eso planificamos pensando que si tenemos 8 horas de trabajo, todas ellas serán productivas…

O damos por hecho que cuando nos pongamos a trabajar, automáticamente estaremos inspiradas para crear…

O que si nuestra prioridad nº1 del día es «Redactar la NeusLetter«, nuestra mente dejará de lado las distracciones y se concentrará en la única tarea que tienes que terminar.

Y luego nos sorprendemos cuando no nos da la vida para más.

Sin damos cuenta de que a nuestra mente se la repampinflan nuestros planes.

La mayoría de las veces porque está ocupada con otras cosas que no debería estar haciendo.

Porque el problema no es que no tengamos claridad, ganas, energía…

Es que estamos agotando todos esos recursos con menudencias que sobrecargan el sistema.

Nuestro cerebro es incapaz de dejar de pensar en las cosas que tenemos a medias.

Aunque sean auténticas tonterías.

Una idea que has tenido y no has apuntado.

Un ingrediente que ayer viste que se había terminado.

Ese proyecto que llevas meses madurando…

Y acabamos usando energía mental para evitar olvidar lo que tenemos a medias….cuando deberíamos estar usándola para pensar, imaginar y crear.

La mayoría de problemas de inspiración, creatividad y escasa productividad nacen de de la saturación del sistema.

Nos cuesta avanzar porque no dejamos que nuestro cerebro funcione desde su zona de genialidad.

En lugar de eso lo agotamos dedicándolo a tareas que podría estar haciendo estupendamente una libreta.

Pero una libreta no te ayuda a conectar ideas.

No te organiza ni clasifica la información.

No te permite generar, usar y organizar ideas, documentos, actividades, hábitos y proyectos.

No te ayuda a mejorar tu trabajo ni tu vida personal.

Te cuento cómo organizar tu mente, tus ideas y tu vida en la NeusLetter. Te apuntas aquí:

Consentimiento
Otros posts que pueden interesarte:
Pensamos que somos robots y luego pasa lo que pasa
Pensamos que somos robots y luego pasa lo que pasa
Cómo pensar cuando tienes demasiado en lo que pensar
Cómo pensar cuando tienes demasiado en lo que pensar

Publicado en: Productividad

Copyright © 2023 NEUS VIRGILI | Todos los Derechos Reservados

Esta web utiliza cookies propias con finalidad técnica, son necesarias para el correcto funcionamiento de la página y se instalan automáticamente.

Puede utilizar también otro tipo de cookies, que personalizan el contenido, publicidad y anuncios, que necesitan de tu aprobación para instalarse. ¿Lo aceptas?

Si necesitas más información puedes ver la política de privacidad o la política de cookies

Neus Virgili
Ofrecido por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.