• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Neus Virgili

  • SOBRE MÍ
  • POR QUÉ NO ERES UN PUT* DESASTRE
  • BLOG

5 Señales que indican que tienes un problema para gestionar tu tiempo

by Neus Virgili 6 comentarios

 

Aquí tienes la transcripción por si eres más de leer:

Hay personas que creen que ir siempre con la lengua fuera y sin tiempo para nada es señal de ser productivas.

Que si no vamos todo el día arriba y abajo quejándonos del montón de trabajo que tenemos o de lo ocupados que estamos, nadie nos va a tomar por unas personas trabajadoras o resolutivas.

Hasta llegamos a comentar “Cómo se nota que tienes mucho tiempo libre…” con un tonillo ahí de resentimiento, como si la otra persona estuviera haciendo algo mal y lo máximo y lo mejor que pudiéramos aspirar es a ir siempre de culo.

Vivimos a tanta velocidad que no sólo nos cuesta ver que este tipo de creencias nos mantienen en un ciclo de verdadera improductividad y con un profundo desgaste; sino que además pensamos que eso es todo lo que hay, que no podemos hacer nada para mejorar y que las cosas son así.

Pero es que echar el freno y buscar soluciones es posible.

Si hace tiempo que me sigues ya sabrás que esto de conformarnos o resignarnos con lo que tenemos no es algo que vaya conmigo.

A veces nos cuesta admitir, o nos cuesta darnos cuenta de que tenemos problemas para organizarnos que fácilmente tienen solución.

Así que en este artículo voy a darte 5 pistas, 5 señales que podrán darte una idea de que tu sistema para gestionar el tiempo está fallando.

 

Insatisfecha con tus resultados

 

La primera es sentirte completamente insatisfecha con lo que consigues.

Si llegas al final del día de forma sistemática pensando “Qué vida más triste”, por favor abre los ojos y da un cambio, un giro a tu vida desde ya.

Tienes que vivir la vida en lugar de dejar que se escape o dejar que te suceda.

[Tweet «Tienes que vivir la vida en lugar de dejar que se escape o dejar que te suceda.»]

 

Sacrificar tu descanso

 

El segundo aspecto es sacrificar horas de sueño para poder llegar a hacer todo lo que te has propuesto.

Hay personas que se levantan muy temprano o se acuestan extremadamente tarde para ver si así consiguen de alguna manera sacar adelante todo lo que tienen.

Pero a pesar de ello, a pesar de estar renunciando a ese descanso tan necesario, siguen sin estar contentos con los resultados que están obteniendo.

La verdadera productividad no tiene que ver con trabajar más y más horas y cada vez cansarte más y cada vez desgastarte más.

La clave está en saber cuáles son las tareas importantes que debes hacer, cuáles son las tareas clave y dedicarte a ellas.

Todos tenemos 24 horas al día y todos tenemos la capacidad de conseguir que nuestras horas rindan.

[Tweet «Todos tenemos 24 horas al día y todos tenemos la capacidad de conseguir que nuestras horas rindan.»]

Así que, si estás sacrificando tus horas de sueño para poder hacer lo que te hs propuesto tienes que admitir que tienes un problema para organizarte.

 

Constantemente apagando fuegos

 

Tercer punto, tus días vienen marcados por las urgencias y por la constante sensación de tener que estar apagando fuegos.

Las urgencias existen, y los imprevistos también (si eres madre yo creo que más todavía); pero no todas las urgencias y no todas las interrupciones que tenemos cada día y a cada momento requieren nuestra intervención de inmediato.

Muchos de estos problemas podrían evitarse si tienes en cuenta la verdadera importancia de las tareas que tienes que hacer, aprendes a priorizar correctamente y estableces una planificación en la que minimices todas esas urgencias que inicialmente no lo eran.

 

Demasiados frentes abiertos

 

Tienes cien mil frentes abiertos y la sensación de no estar dando la talla en ninguno de llos.

La multitarea no suele ser la solución cuando lo que buscas es completar las tareas adecuadas de forma satisfactoria.

La mayoría de personas se dispersan cuando tienen demasiadas cosas que hacer, cuando tienen demasiadas cosas a las que prestar atención y de esta forma, intentando avanzar en todas a la vez, lo único que consiguen es que su foco de atención quede disperso y no puedan concentrarse en ninguna hasta finalizarla.

La mejor forma que existe para empezar y acabar una tarea pasa por mantenerte concentrada en esa tarea durante el tiempo suficiente.

Si tú misma te dedicas a hacer excursiones mentales aquí y allá, será muy difícil que mantengas esa atención que es necesaria para finalizar la tarea.

 

Exceso perfeccionismo

 

Y la quinta pista es que te esfuerzas en exceso en conseguir que las cosas salgan a la perfección.

Hace años en la universidad hice un curso de técnicas de selección de personal. En ese curso se enseñaba a los alumnos cómo podían hacer frente a una entrevista de trabajo para tener más a su favor y convertirse en los candidatos “ideales”.

Una de las preguntas que se suele hacer en este tipo de procesos suele ser “Dime un defecto, cuéntame algo negativo de ti”.

Y en este tipo de cursos lo que te aconsejan que hagas es que digas “Ah…pues…es que soy demasiado perfeccionista”. Porqué ahí vas pensando “Buah! El entrevistador va a flipar! Va a pensar que le encanta una persona que se obsesiona con hacer que las cosas salgan bien”.

Y eso es un fallo garrafal.

Yo si fuera la entrevistadora no te cogería.

Porque las cosas no hay que hacerlas siempre perfectas, muchas veces la perfección nos paraliza y nos impide avanzar.

Con lo que una persona en mi empresa, que se quede paralizada porque está obsesionada por hacer que algo insignificante salga perfecto realmente no me interesa porque no va a ser productiva y no va a enfocarse en las tareas que necesitamos que vayan saliendo adelante.

 

Bueno, estos son sólo algunos síntomas que te pueden dar una pista de que no te estás organizando todo lo bien que podrías; aunque normalmente el mejor indicador lo tienes tú y lo sabes tú misma y es que no estás satisfecha con lo que haces y con lo que obtienes.

No te dejes engañar, ir siempre de culo no es lo mejor ni lo máximo a lo que puedes aspirar.

No te conformes.

Busca una forma de encontrar salida, de encontrar soluciones y de mejorar tu forma de organizarte y de vivir tu vida.

La gestión del tiempo es una habilidad, no me voy a cansar nunca de repetirlo, es una habilidad y como tal se puede entrenar, se puede mejorar y se puede desarrollar.

Que no sepas organizarte hoy no significa que no puedas aprender a hacerlo.

[Tweet «Que no sepas organizarte hoy no significa que no puedas aprender a hacerlo.»]

Y que no sepas organizar bien tu tiempo tiene un impacto brutal en tu vida porque al fin y al cabo no llegas a las opciones que te interesan y vives en una sensación de resentimiento y profunda insatisfacción.

Y si te ha gustado el vídeo y te gustaría que siguiera hablando de estos temas regálame un “me gusta” y comparte este post, es mi forma de saber que te estoy ayudando y que quieres seguir recibiendo información y contenidos de este tipo.

Otros posts que pueden interesarte:
Me_Distraigo_Facilmente
Me Distraigo Fácilmente: Cómo identificar y neutralizar distracciones
6 estrategias para avanzar también en tus tareas más aburridas

Archivado en: Autodescubrimiento Etiquetado con: gestión del tiempo, organización, productividad

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. monica dice

    en

    Magnífico este blog!!

    Responder
    • Neus Virgili dice

      en

      Muchas gracias Mónica! Y bienvenida! 😀

      Responder
  2. earlinde dice

    en

    Creo que cumplo todos los puntos!! Ayuda!

    Responder
    • Neus Virgili dice

      en

      Hola Earlinde! Te animo a suscribirte al boletín de noticias, recibirás acceso inmediato a mi curso gratuito Gestión del Tiempo para Mamás Desbordadas. Estoy segura que puede serte de gran utilidad. Puedes contactarme a través del formulario de contacto si necesitas ayuda más personalizada 😀 Un abrazo!

      Responder
  3. Eva dice

    en

    Hola Neus, me ha gustadomucho tu artículo. Felicidades por la claridad de ideas y la pedagogía que practicas a la hora de exponer tus explicaciones. Tomo nota de todo lo que dices 🙂

    Responder
    • Neus Virgili dice

      en

      Muchísimas gracias Eva! Comentarios como el tuyo son muy reconfortantes 😀

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los datos que proporciones al enviar tu comentario sólo serán utilizados para responderte.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2023 NEUS VIRGILI | Todos los Derechos Reservados

Esta web utiliza cookies propias con finalidad técnica, son necesarias para el correcto funcionamiento de la página y se instalan automáticamente.

Puede utilizar también otro tipo de cookies, que personalizan el contenido, publicidad y anuncios, que necesitan de tu aprobación para instalarse. ¿Lo aceptas?

Si necesitas más información puedes ver la política de privacidad o la política de cookies

Neus Virgili
Ofrecido por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.