Hace meses que la idea de hacer un informe mensual me bailaba por la cabeza, puede que incluso años!
Y al final he decidido aprovecharme del subidón típico de año nuevo y los nuevos comienzos para ponerme en marcha.
Mi intención es crear un espacio donde hacer pública mi propia revisión mensual, contar qué objetivos he definido, qué pasos he dado, qué ha funcionado y qué no.
También te hablaré de los hábitos y cambios que voy implementando mes a mes que me ayudarán (o no) a avanzar en mis objetivos.
¿Cómo lo ves?
Si veo que la idea es interesante y que puede ayudarte seguiré publicando los informes mes a mes en el blog.
¡Vamos allá!
MIS OBJETIVOS PARA ENERO
El mes de enero ha pasado volando, y es que ha sido mucho más corto, concretamente le ha faltado una semana! Y es que para mí el año no empieza hasta que mi hijo vuelve al cole, así que tiempo disponible sólo contaré a partir del 8 de enero…y todos sabemos lo que cuesta coger el ritmo después de un parón, verdad? #excusasexcusas! 😛
Vamos a empezar por algo que no ha salido como esperaba.
Mi idea a principios de mes era poder terminar un proyecto que tengo a medias y vengo arrastrando desde hace meses: Mi nuevo curso gratuito para suscriptoras sobre Productividad Emprendedora.
Y la verdad es que decidí (volver a) dejarlo en stand-by porque lo que realmente me pedía el cuerpo era hacer una revisión profunda de todo lo sucedido en 2017.
EN QUÉ ME HE CENTRADO DURANTE EL PRIMER MES DEL AÑO
Durante un par de semanas he estado analizando mi negocio como nunca antes lo había hecho.
He recuperado cifras, importes, resultados…
He sacado la calculadora para calcular medias, estadísticas…
Y lo mejor de todo: He sacado CONCLUSIONES.
Ha sido una auténtica auditoría de mi proyecto, y me he llevado muchísimas sorpresas!
Mi intuición me decía que la mayor parte de mis ingresos debían provenir de mis programas de mentoría, que son un programa premium con un precio elevado al que dedico muchísimo tiempo y energía…. Pero no es así!!!!
Los números han hablado, y resulta que las mentorías representan casi un tercio de mis ingresos (que ya es bastante) pero más del 50% de la facturación proviene de La Comunidad SMART.
¡Menudo sorpresón!
A finales de año ya había tomado la decisión de convertir La Comunidad en un lugar de referencia sobre crecimiento personal para mamás emprendedoras.
El corazón me estaba llevando a querer apostar fuerte por esto, porque es un proyecto que me encanta, porque me permite estar en contacto permanente con las integrantes y crear contenidos 100% alineados con sus necesidades… Lo que al final se traduce en mejores resultados para ellas!
Pero descubrir que los números también apoyan esa decisión, es lo más!
Tener tu propio sitio de membresía (al menos tal y como yo lo tengo planteado) te permite escalar tu proyecto, ya que el grueso del trabajo, como por ejemplo:
- Crear el guión de los cursos.
- Crear las presentaciones en diapositivas.
- Grabar audios.
- Montar vídeos.
- Diseñar plantillas imprimibles.
- Crear guías de trabajo.
- Tener sesiones grupales mensuales.
- Etc.
Todo esto requiere el mismo trabajo, tanto si en La Comunidad hay 20 personas como 200!!!
Así que me siento genial, con un respaldo objetivo para esta decisión que había tomado desde el corazón y con una lista de nuevos contenidos que me da para llenar fácilmente un par de años. Yeah!!!
Peeeeeero esto hace que me esté planteando cerrar durante una temporada las inscripciones para mi Programa de Mentoría 1 a 1.
Es algo que meditaré durante el mes de febrero, ya te contaré qué decido en mi próximo informe 😉
MIS PLANES PARA 2018
He seleccionado las 3 palabras que van a enmarcar mi 2018: Visibilidad, constancia y expansión.
Tener claras mis prioridades era importantísimo para que la toma de decisiones sea más fácil y alineada con mis objetivos.
También he definido prioridades en formación, peco de querer apuntarme a todo lo habido y por haber y que cualquier curso, taller o Kindle Flash me parezca irresistible.
Así que he decidido de antemano en qué quiero crecer este año (me encanta cómo suena esta frase) y he dejado anotados ya los libros que me van a ayudar a llegar hasta allí.
De momento me he marcado un libro por mes y voy a reservar 30 minutos diarios para lectura, a ver qué tal funciona.
Para la formación a través de cursos y programas más de lo mismo, en cuanto aparezca cualquier objeto brillante hipnotizante, revisaré mi lista de prioridades y si está realmente alineado con lo que tengo marcado, adelante, que la verdadera prioridad debe ser trabajar de forma constante y masiva en nuestros objetivos.
QUÉ HE HECHO DURANTE EL MES DE ENERO
Este mes gran parte de mi tiempo productivo se lo ha llevado La Comunidad SMART. Estos son los nuevos contenidos que he añadido a la librería de entrenamientos:
- Taller Planificación Anual.
- Mini-taller Afirmaciones Positivas.
Ambas cosas han tenido muy buena acogida y las chicas se han puesto a aplicar de inmediato todo lo aprendido, así que el tiempo empleado sé que ha valido mucho la pena.
Otra cosa que también he hecho ha sido cambiar de gestoría.
Este año voy a delegar todo lo que pueda la parte fiscal y contable, que se estaba llevando demasiado de mi tiempo y al fin y al cabo, es algo en lo que no soy experta, así que mucho mejor dejárselo a los que saben.
HÁBITO EN EL QUE HE TRABAJADO Y NO HA FUNCIONADO COMO ESPERABA
Volver a despertarme temprano sin que suene el despertador.
Con el cambio de ritmo en las vacaciones de Navidad y que hemos tenido la visita de diferentes virus en casa, mis madrugones han quedado relegados a algo que ha sucedido de forma bastante puntual y que ha requerido muchíiiiiiiisimo esfuerzo cada vez…
Lejos de lo que debe ser un hábito que haces sin pensar y sin que te cueste 🙁
Pero no me rindo porque sé que cuando consigo despertarme un par de horas antes que los demás, mis resultados y mi satisfacción se disparan.
Justo hoy me he despertado antes de que sonara el despertador, con la sensación de que debía haber olvidado poner la alarma y que debía ser ya tardísimo, y faltaban 10 minutos para que saltara la alarma!!!! Tal vez estoy empezando a coger el ritmo de nuevo, pero eso ya queda para el próximo informe de febrero :p
ENERO EN EL BLOG
Las publicaciones en el blog son de las primeras cosas que desaparecen de mi lista de tareas cuando se juntan “demasiadas cosas”.
Pero creo que se ha convertido en algo más que un hecho puntual, y esto quiero revisarlo…
Ahora ya entiendes por qué “Constancia” va a ser una de mis palabras fetiche este año, ¿verdad?
Eso sí, constante pero sin ataduras, publicar sólo porque toca sin tener nada bueno que ofrecer no me parece apropiado, pero sí que voy a poner más atención a este aspecto y mejorar mi marketing de contenidos para tener un calendario de publicaciones más regular.
El único artículo de enero ha tenido muy buena acogida, se trata de una colaboración de Yaiza Leal: Cómo la autoestima puede convertirte en la emprendedora del año.
LOS NÚMEROS y LAS ESTADÍSTICAS
Ponernos a revisar datos y estadísticas es algo que da muchíiiiisima pereza, ¿verdad?
Pero ya sabes lo que dicen: lo que no se mide, no se puede mejorar…
Veamos cómo ha ido la cosa en redes sociales:
En enero se han unido 24 nuevas mamás al grupo gratuito Mentalidad y Hábitos Productivos para Mamás Emprendedoras, esto supone un 76% menos de crecimiento que el mes pasado, pero no me sorprende, en diciembre hubo muchísimas incorporaciones atraídas por el Calendario de Adviento (¿Fuiste tú una de ellas? ¿Qué te pareció la experiencia?)
Actualmente somos 359 miembros en total y toca pensar en nuevas acciones para seguir creciendo y dinamizando este grupo.
Mi lista de suscriptoras ha disminuido considerablemente. A mitad de mes hice una depuración muy bestia y di de baja a 934 personas que llevaban (por lo menos) tres meses sin abrir mis correos. Aunque siempre aviso antes de eliminar a la gente, puede que mis mensajes te estén llegando por error a SPAM, correo no deseado, etc, y no te hayas enterado, así que si te di de baja por error tiene fácil solución, puedes volver a suscribirte aquí.
El número de seguidores en redes sociales no me parece relevante porque cada vez cuesta más “mantener una conversación” debido a las restricciones y cambios en los algoritmos de cada red… Pero si es algo que te puede resultar interesante, sólo dímelo.
De todos modos, si quieres conocer algunos aspectos más personales de mi vida, puedes seguirme en Instagram.
COSAS QUE HE EMPEZADO A HACER
He empezado a utilizar Toggl para llevar un control de las horas que dedico a cada tarea/proyecto/área y así poder sacar luego conclusiones con fundamento sobre:
- Tiempo real que dedico a cada actividad.
- Cuál es mi carga real de trabajo.
- Qué actividades que no aportan verdadero valor están ocupando demasiado tiempo.
- Qué tareas podría delegar en otras personas.
Y en el terreno más personal, pero teniendo en cuenta que nuestra vida no se separa en vida personal y profesional sino que es un todo que debe nutrirse recíprocamente, también ha habido novedades:
Una cosa que he hecho por primera vez y que seguiré haciendo es cocinar siguiendo la técnica del Batch Cooking, que consiste en reservar 2-3 horas a la semana para entrar en la cocina y hacer unas preparaciones base que luego durante la semana te permiten prepararte platos muy completos y sanísimos en tan sólo 10 ó 15 minutos.
Todas sabemos que las prisas y la falta de organización hacen que acabemos comiendo cualquier cosa y luego nos entren remordimientos, así que estoy encantada, ahorro tiempo y me alimento mucho mejor!!!
Y la última cosa que me traigo entre manos es encontrar un hobby!!!! Sí, necesito encontrar un hobby fuera de mi emprendimiento!!!!!!!
Durante una temporada intenté encontrar algo para hacer en pareja y así salvar dos pájaros de una vez, pero no hay manera, tenemos aficiones demasiado distintas xD
Así que estoy en pleno brainstorming intentando encontrar alguna actividad para hacer fuera de casa, que me guste e implique algo de movimiento, naturaleza, aire libre…
Una de las cosas que más me están llamando es salir a bucear aprovechando que tengo el mar al lado… Sí, sí, sí, también (y especialmente) ahora en invierno…
Tendría que conseguir un traje de neopreno imagino…pero en eso estoy. Si alguna tiene alguna idea o recomendación, soy toda oídos.
MIS PLANES PARA FEBRERO
- Sacar (por fin) el nuevo mini-curso gratuito para suscriptoras sobre Productividad Emprendedora. Tengo ya bastante avanzado, pero me encantará que compartas conmigo los temas que te gustaría que incluyese sí o sí para poder tenerlos en cuenta. ¡Espero que la sección de comentarios saque humo! Aunque no lo voy a convertir en una excusa para no avanzar, lo prometo 😛
- Lanzar un nuevo servicio sobre miedos y bloqueos a un precio very-very-low cost. Me falta encontrar la forma de ofrecer algo realmente asequible con lo que se puedan conseguir resultados y avances, pero espero encontrar ese encaje. Ahora mismo estoy en fase de ideas construyendo mapas mentales, pero mi intención es que quede visto para sentencia este mes 😉
- Crear un nuevo curso para La Comunidad SMART sobre Cómo Generar Ingresos como Afiliada. Esto va genial cuando todavía no tienes en marcha tu propio proyecto… Espero que les resulte interesante 😀
HÁBITO EN EL QUE ME VOY A CENTRAR
Vamos a ver cómo siguen mis madrugones y si veo que empiezo a fluir en este sentido, me centraré en añadir los 30 minutos de lectura a mi rutina matutina que en estos momentos incluye:
- 10 minutos de estiramientos para aumentar la movilidad.
- 2-5 minutos de relajación concentrándome en mi respiración.
- 2-5 minutos de afirmaciones positivas complementadas con visualización creativa.
Y esto es todo lo que ha dado de sí la revisión de enero 2018. ¿Te ha parecido interesante? ¿Te resulta útil que comparta este tipo de información contigo? Me encantará conocer tu opinión así que, ¡te espero en los comentarios!
No sé si es porque se despierta mi vena cotilla o porque suelo aprender algo nuevo, pero a mi siempre me han gustado mucho este tipo de revisiones. Así que voto para que repitas el mes que viene 🙂
A mi lo de madrugar en enero también me está costando, entre la vuelta a la normalidad post navidades, virus varios y el frío mañanero. Pero también tengo ganas de continuar en febrero y ganar ese par de horas que sientan tan bien.
Lo peor es que ahora he descubierto que hay algo llamado batch cooking y me pica la curiosidad… Pero voy a tomar ejemplo y cómo no está en mi lista de prioridades actuales lo dejaré pasar… de momento jejej
Apelar al gen cotilla suele ser una buena jugada 😛 Pero a mí personalmente también me gusta ver cómo es “el otro lado”, cómo se lo monta la gente, siempre se sacan ideas! Así que genial saber que interesa 🙂
Y lo del batch cooking….buena chica 😛
Jajajaja, como a Jessica, también se me ha despertado el gen cotilla y me has creado la necesidad del batch cooking *_*, pero controlé mis impulsos y no me fui como una loca a San Google 😛
Lo que sí tengo agendado para hoy es bichear Toggl… vamos, que ya lo tengo abierto en otra pestaña, jajajaja.
Qué bien conocéis vuestros impulsos y cómo poner barreras oye xDDDD
Ya me contarás qué tal te va con Toggl, primero hay que cogerle el hábito de ponerlo a contar y a pararlo!!!! El otro día recibí un email de madrugada diciéndome “Llevas 12 horas con esta tarea…Seguro que sigues con esto?” xDDDDDD
A mi también me gusta seguir métodos y progresos de otras personas que saben planificar y revisar para tomar notas e ideas… me apunto Toggl para echarle un vistazo. Que herramienta usabas Neus para organizar las pestañas? Los reyes me han traído un MacBook Pro y quiero maximizar productividad y tener herramientas que me lo pongan más fácil. A mí todo el contenido que compartes me encanta!
Cómo me gusta saber os sirve para tomar ideas!!!! Y cómo molan tus Reyes Magos!!!!
La herramienta para organizar pestañas en Chrome o Firefox es OneTab.
Hola Neus. Genial lo de compartir tu bitácora personal de viaje 🙂 Muchas gracias
Es un gustazo saber que os ha gustado 🙂
Neus, me ha encantado leerte, las ideas me inspiran bastante. Yo quisiera este 2018 saber mas de Autoconocimiento, Autoestima, AutoComunicacion, coneccion con uno mismo, que si dicen que los clientes son en parte reflejo, espejo, expresion de uno mismo , de sus crecimientos, desarrollos, etc, me gustaria que crearas contenido para orientarme en estos temas, creo me ayudarian a crecer y se expanda a mi emprendimiento. Le doy muchas gracias a la comunidad y aunque no participe como quiero, voy dandole forma a mis objetivos principales.
Creo que ya has definido tus palabras foco para este año pues 😀 Tomo nota de todas tus sugerencias, eran temas que ya tenía pensado desarrollar durante este año, estamos conectadas!!!!