Vamos con esta segunda entrega de mi propia revisión mensual, en la que te voy a contar cómo ha ido el mes de Febrero:
- Qué objetivos me había propuesto.
- Qué acciones concretas he tomado.
- Qué ha funcionado.
- Qué he empezado a hacer distinto.
MIS OBJETIVOS DE FEBRERO A EXAMEN
Estos eran los objetivos que me había fijado para este mes:
- Sacar el nuevo mini-curso gratuito para suscriptoras sobre Productividad Emprendedora. ☑ CONSEGUIDO, pero con matices. Lo cierto es que no lo lancé oficialmente en febrero, sino que se ha ido a mitad de marzo peeeeero la cuestión es que ya está en marcha y está teniendo muy buena acogida.
Por cierto, si todavía no estás dentro y quieres apuntarte para recibir el curso directamente en tu bandeja de entrada, aún estás a tiempo. Sólo tienes que suscribirte aquí y en pocos minutos tendrás la primera entrega en tu bandeja de entrada.
- Crear un nuevo curso para La Comunidad SMART sobre Cómo Generar Ingresos como Afiliada. ✅ CONSEGUIDO. Me ha quedado un training muy chulo de 18 vídeos en los que comparto todo lo que necesitas saber para empezar a generar tus primeros ingresos como afiliada, estés en el punto que estés de tu proyecto digital.
- Lanzar un nuevo servicio sobre miedos y bloqueos a un precio very-very-low cost. ❌ QUEDA PENDIENTE
Durante el mes de febrero seguí dándole vueltas para encontrar una fórmula para me permitiera aportar auténtico valor a un precio muy asequible, y lo cierto es que seguía bastante atascada… Hasta la semana pasada que participé como Invitada VIP en uno de los Masterminds de Paloma Reino y gracias a la ayuda de las compañeras, en cuestión de minutos ya lo tenía todo encarrilado!!!
FEBRERO EN EL BLOG
Creo que este ha sido uno de los meses más prolíficos de toda la historia del blog, especialmente teniendo en cuenta la proporción de días disponibles 😉
Estos han sido los artículos del mes:
- Revisión mensual Enero 2018.
- Cápsula de Productividad Vitaminada: Desactivar las Notificaciones.
- Tareas que debes dejar de hacer para ser más productiva.
- Cápsula de Productividad Vitaminada: La Regla del 1-3-5.
- Cápsula de Productividad Vitaminada:Trabajar por lotes para evitar la multitarea.
LOS NÚMEROS y LAS ESTADÍSTICAS
Mi grupo gratuito en Facebook Mentalidad y Hábitos Productivos para Mamás Emprendedoras, ha crecido un 12% durante el mes de Febrero.
Justo esta semana hemos superado los 400 miembros. 🎉
Tengo pensado un nuevo reto gratuito para el mes de Abril, así que supongo que la tasa de incorporaciones volverá a dispararse.
En cuanto a mi lista de suscriptoras todavía no le he pillado el truco a las estadísticas de Active Campaign, pero tras la mega-depuración de lista que hice el mes pasado, sí que he visto que la tasa de interacción se ha duplicado, así que estoy happy happy. 🤩
QUÉ (MÁS) HE HECHO DURANTE EL MES DE FEBRERO
Si hay alguna área de mi vida que ha tenido un protagonismo especial durante el mes de febrero han sido los momentos en familia.
En casa siempre vamos un poco a contra-corriente ya que mi pareja tiene un negocio de hostelería y cuando más trabaja es en verano, fines de semana y festivos…
Por lo que nuestras vacaciones familiares siempre son fuera de temporada.
Así que hemos aprovechado las últimas semanas de temporada baja para:
- Hacer una escapada de varios días a la nieve.
- Ir saltando de calçotada en calçotada durante tres semanas.
- Disfrutar del Carnaval y salir a cenar con algunos amigos 🙂
Así pues el mes de febrero ha sido algo desequilibrado porque el área familiar se ha llevado mucho más tiempo que otros meses, pero ya es lo que toca, ¿no?
Lo único es que al fijarme los objetivos para febrero no tuve en cuenta el poco tiempo que iba a estar en casa… Así que tomo nota para otros años porque, aunque esta vez sí que decidimos alargar las vacaciones de forma improvisada, ya puedo prever que puede ser algo que vuelva a repetirse en el futuro 😉
SEGUIMIENTO DE MIS COMPROMISOS DE AÑO NUEVO
A principios de año me propuse leer un libro por mes, y estoy muy contenta porque en febrero (a pesar de ser el mes más corto del año) he podido leer DOS LIBROS.
De todos modos, esto de la velocidad de lectura es taaaaaan subjetivo, que he decidido aprovechar la función que trae Kindle, que te da una estimación de lo que te llevará leer el libro en cuestión, para organizar mis tiempos de lectura en función del libro que esté leyendo.
Por ejemplo, si me dice que el tiempo de lectura estimado es de 3 horas, yo ya sé que con unos 10 minutos diarios tendré suficiente.
De todos modos, encontrar un rato para leer cada día sigue siendo un reto, ya que lo de leer antes de acostarme me funciona con novelas, pero no cuando leo para formarme, que además de necesitar más concentración e ir más lenta interiorizando conceptos… Hay que tener en cuenta las veces que paro para anotar ideas 😉
Por otro lado, durante el mes de febrero no he comprado ni me he apuntado a ningún nuevo curso o formación, y eso tiene bastante mérito xD
A finales de año me apunté a la Academia de Consultores de Vilma Nuñez, y con eso ya tengo cubierta mi formación de por vida a nivel de marketing, automatización de ventas, publicidad y social media 😀
Tengo en lista dos formaciones específicas que me gustaría hacer en algún momento del año, así que me mantengo fiel en mi propósito de no sucumbir a la tentación si no se trata de ninguna de estas dos candidatas que ya he seleccionado de antemano.
COSAS EN LAS QUE SIGO TRABAJANDO
Después del primer mes utilizando Toggl para hacer un seguimiento del tiempo que dedico a cada tarea, he empezado a etiquetar mis actividades en función del proyecto y tipo de tarea en la que estoy trabajando.
Esto me dará información muy valiosa para poder detectar posibles fugas de tiempo y saber en qué tareas invierto demasiado tiempo.
También he comenzado a separar mis actividades en función de si soy la única persona que puede hacerlas o si podría delegarlas en otra persona. Por ejemplo:
Actividades que tengo que hacer yo sí o sí :
- Crear contenidos.
- Sesiones en vivo.
- Planificación y estrategia.
Actividades de las que (todavía) me ocupo pero que podría acabar delegando:
- Maquetar los contenidos (ya sea en el blog, en formato curso, descargable, etc).
- Programar boletines y secuencias de auto-respondedor.
- Diseño de banners y carteles para redes sociales, el blog, etc.
- Edición de vídeos, audios, etc.
- Alojar contenidos en plataformas online como Vimeo, Amazon S3, Youtube, etc.
- Crear las páginas donde quedan alojados los cursos, trainings y manuales en mi plataforma para miembros.
- Resolver incidencias técnicas con mis proveedores.
- Etc.
Es decir, yo tengo que escribir un artículo o grabar un podcast, pero todo lo que ocurre desde que ese contenido ya está creado, no tendría por qué hacerlo yo.
Alguna otra persona podría encargarse de resaltar en negrita las palabras clave, optimizar el SEO, crear la carátula para el post, etc, ya que no es mi especialidad ni aporta verdadero valor a mi tiempo.
Al principio es normal querer (o tener que) encargarnos de todo, pero llega un momento en el que no podemos seguir creciendo si no empezamos a delegar y/o construir un equipo de trabajo.
Ya hace más de un año que tengo delegado el mantenimiento y desarrollo de la web en Jessica Gestoso y si pudiera la tendría a jornada completa!!!!
Te aseguro que es una auténtica gozada que alguien como ella se encargue de toda esta parte para que yo pueda dedicarme a lo que realmente me apasiona.
Delegar en las personas correctas te ayuda a dormir mucho más tranquila y además así dispones de tiempo “extra” para dedicarlo a tus tareas clave.
CAMBIOS TODAVÍA LATENTES
Te contaba en mi informe anterior que había descubierto con cierto asombro que más del 50% de mi facturación proviene de La Comunidad SMART y que las mentorías individuales “sólo” representaban un tercio de mis ingresos.
Ese descubrimiento me había llevado a sopesar la idea de cerrar las inscripciones de mi programa de mentoring individual, pero es algo que todavía no puedo decidir porque me falta información para tomar una decisión inteligente.
Verás, gracias a ese análisis a principios de año pude conocer qué porcentaje de ingresos supone cada servicio, peeeeero todavía desconozco el número de horas total que dedico a cada uno.
Así que necesito seguir recabando datos a través de Toggl para llegar a conocer el número de horas que invierto en cada uno de estos servicios y así ver cuál es el auténtico precio-hora para cada uno.
En cualquier caso, una mentoría es un servicio exclusivo totalmente personalizado (por eso sólo trabajo en 4 proyectos a la vez) y en el momento de escribir este post sólo queda disponible una única plaza.
Así que si te apetece que me ponga a trabajar codo con codo contigo ahora mismo para dar un buen impulso a tu proyecto antes de verano, no dudes en contactarme y asegurar esa última plaza 😉
HÁBITO EN EL QUE SIGO TRABAJADO
Ya vuelvo a tener una rutina estable en cuanto a despertarme temprano.
Ahora mismo me estoy levantando a las 5:45, lo que me deja un par de horas libres de interrupciones hasta que se ponen en marcha los demás.
Mi intención es seguir adelantando la hora a la que me acuesto para también poder adelantar mi despertar a las 5 de la mañana.
En circunstancias normales es algo que podría conseguir en las próximas semanas, pero teniendo en cuenta que a finales de marzo se cambia la hora y los relojes se adelantan, ya veremos cómo queda (y lo que cuesta).
Por suerte esta vez el cambio de hora cae justo en mitad de las vacaciones de Semana Santa, así que habrá un poco más de margen para acomodarse a esa hora menos.
BUSCANDO UN HOBBY
Sí, sí, llevo semanas buscando un hobby fuera de mi emprendimiento, y aunque lo de bucear a mar abierto me llamaba bastante la atención, he decidido dejarlo en stand-by porque me estaba complicando demasiado.
En los últimos meses he empezado a interesarme por el minimalismo, no sólo físico, también a nivel mental, buscando la forma más simple y sencilla de hacer las cosas.
Un mantra que he incorporado a mi vida es Keep It Simple, Stupid!
En este sentido esto de tener que hacerme con un equipo de buceo, ponerme a investigar cuál era el mejor traje de neopreno, extras, accesorios… sin saber del cierto si me iba a gustar, me parecía una inversión de tiempo, energía y recursos algo arriesgada y poco minimalista 😝
Así que volví a mis reflexiones previas: ¿Qué me encantaba hacer cuando era pequeña que ahora ya no hago?
Y PAM!!!!! Ahí apareció algo para lo que no necesito nada más que mi cuerpo: bailar.
De nuevo, podría haberme complicado la vida (y seguramente pospuesto la puesta en marcha) buscando una academia de baile, un grupo de swing o algo por el estilo, pero lo he mantenido simple de forma que se ha convertido en una actividad que puedo hacer con el peque en casa, que está encantado de bailotear conmigo.
Lo que estamos haciendo es buscar coreografías de canciones que nos gustan y aprendernos los pasos de baile juntos.
Este mes hemos estado con Uptown Funk de Bruno Mars y nos hemos reído hasta decir basta.
MIS PLANES PARA MARZO
- Diseñar un funnel de ventas a partir del curso Productividad Emprendedora. La idea es crear una secuencia que cubra las necesidades de aquellas personas que buscan mejorar su productividad a través de productos o servicios diferentes en función de la etapa en la que se encuentran. Una vez tenga esto en marcha podré automatizar muchos procesos.
- Decidir la estructura y los temas que compondrán mi nuevo curso sobre miedos y bloqueos. Esta parte me encanta, adoro hacer mapas mentales para organizar las ideas y después convertir toda esa información en una estructura paso a paso.
Con las vacaciones escolares a la vuelta de la esquina, la parte de planificación es algo que puedo integrar bastante bien con el día a día de un niño de 7 años con todo el tiempo libre del mundo.
- Hacer un detox a lo KonMari en casa. Quiero deshacerme de todo aquello que no utilizo para liberar espacio mental. ¡Lo necesito! Lo de ordenar tu casa para ordenar tu vida es algo que al menos a mí me ayuda muchísimo cuando siento que tengo demasiadas cosas en las que pensar. Así que voy a aprovechar la Semana Santa para hacer que Wallapop saque humo xD
UNA ÚLTIMA REFLEXIÓN
Si hay algo que me encanta de tener este tipo de reuniones conmigo misma en forma de revisión, es que me ayudan a ganar perspectiva y poder apreciar mis avances.
Mi sensación inicial, sin ponerme a revisar lo que había hecho o conseguido este mes, era que no había dado para nada porque había estado muy volcada en mi vida familiar.
Pero una reunión mensual contigo misma puede ayudarte a hacer un análisis objetivo que te permite precisamente desmontar interpretaciones sesgadas (con las que tanto nos machacamos emocionalmente) y poder llegar a darte cuenta de todo lo que sí consigues.
Si todavía no lo haces, de verdad te animo a hacer un seguimiento de tus progresos y valorar las pequeñas distancias que vas recorriendo pasito a pasito, día tras día.
Deja un comentario