• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Neus Virgili

  • SOBRE MÍ
  • POR QUÉ NO ERES UN PUT* DESASTRE
  • BLOG

Usar verbos accionables en tu lista de tareas pendientes

by Neus Virgili Dejar un comentario

Con el post de hoy quiero inaugurar una nueva sección. Voy a probar a ver qué tal funciona, qué aceptación tiene y si te resulta interesante, así que espero tu feeback 😉

Bien.  Esta nueva seccion va a estar titulada  “Productividad Vitaminada” porque la intención es darte cápsulas muy cortitas, de un máximo de 90 segundos, para darte un chute de vitaminas productivas.

La idea es ofrecerte tips muy cortitos que no darían para un vídeo largo, ni mucho menos para un podcast (en donde se reflexiona mucho más), y ofrecer pequeños truquitos o pequeñas ideas que se puedan implementar rápidamente.

¿Te gusta la idea?

Hoy voy a hablarte de cómo enfocarte a la acción con un pequeño cambio en tu lista de tareas.

 

Usar verbos accionables

La mayoría de nosotras tenemos listas de tareas, agendas, post-its desperdigados por toda la casa…

Normalmente, la mayoría de personas que trabajamos en casa tenemos algún sistema de organización en el que nos vamos apuntando los pasos a dar… Y allí vamos apuntando las tareas que tenemos pendientes.

Pues hay un truquito, súper sencillo y super rápido de aplicar, que te permite enfocarte directamente en la acción.

Y es que, cuando vayas a escribir la tarea en tu lista, escribas un verbo delante de la tarea en cuestión.

Porque a veces ponemos “post”, “boletín de noticias”, “Facebook”…

Y se trataría de empezar con un verbo que podría ser: “redactar post”, “publicar lo que tengo pendiente de redes sociales”…

¡Lo que sea!

Empezar con un verbo es un cambio muy sutil, pero el verbo ya te pone en esa predisposición de ponerte y actuar.

Y además, ya no tienes que estar pensando “¿esto qué era?” Porque lo ves.

Pero lo más importante aquí, es poner el foco directamente en actuar.   Porque sin acción, no sucede nada.

Así que te animo a probar este pequeño cambio y empezar a introducir los verbos en tus listas de tareas y que me cuentes qué tal te ha ido.

 

Como ves, ha sido súper cortito. Espero que me dejes tu feedback en los comentarios, si esta idea de post cortísimos te interesa.

Y si quieres dejarme alguna una sugerencia para futuras entradas, pues adelante!!!

Y ahora, antes de irte, te sugiero que te suscribas al blog porque igual has llegado aquí por casualidad y crees que me volverás a encontrar en otro momento, pero no 😛

Internet está lleno de blogs y cada día hay más contenido…  Así que si no quieres perderte nada, suscríbete, que además de las nuevas cápsulas productivas estarás al día del resto de contenidos, noticias, promociones, etc.

Otros posts que pueden interesarte:
Cómo pensar cuando tienes demasiado en lo que pensar
Cómo pensar cuando tienes demasiado en lo que pensar
Pensamos que somos robots y luego pasa lo que pasa
Pensamos que somos robots y luego pasa lo que pasa

Archivado en: Productividad Etiquetado con: Productividad Vitaminada

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los datos que proporciones al enviar tu comentario sólo serán utilizados para responderte.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2023 NEUS VIRGILI | Todos los Derechos Reservados

Esta web utiliza cookies propias con finalidad técnica, son necesarias para el correcto funcionamiento de la página y se instalan automáticamente.

Puede utilizar también otro tipo de cookies, que personalizan el contenido, publicidad y anuncios, que necesitan de tu aprobación para instalarse. ¿Lo aceptas?

Si necesitas más información puedes ver la política de privacidad o la política de cookies

Neus Virgili
Ofrecido por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.